© 2025 WMRA and WEMC
NPR News & NPR Talk in Central Virginia and the Shenandoah Valley
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

ICE arrestó a 139 personas a nivel local en los primeros tres meses después de la investidura

In a file photo from the Defense Visual Information Distribution Service, ICE officers arrest a man in 2022 in Manassas.
Erica Knight/U.S. Immigration and Customs Enforcement
/
Digital
En una foto de archivo del Servicio de Distribución de Información Visual de Defensa, agentes de ICE arrestan a un hombre en 2022 en Manassas.

Read and listen to this story in English here.

A principios de marzo, WMRA presentó una solicitud bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., conocida como ICE. Recibimos los resultados a finales de septiembre. Los datos que publicaron revelan cuántas personas fueron arrestadas por ICE en nuestra región de transmisión durante los primeros meses del segundo mandato del presidente Trump, así como algunas tendencias dentro de esos arrestos. Bob Leweke, de WMRA, se sentó con Randi B. Hagi para analizar estos registros.

BOB LEWEKE: Entonces, Randi, tú y yo hablamos hace ya bastante tiempo, a principios de julio, sobre lo que mostraban los registros en ese momento respecto a las detenciones en el centro de Farmville. ¿Qué más estabas investigando?

RANDI B. HAGI: Los registros que solicité el 4 de marzo tenían que ver con las órdenes de detención migratoria: solicitudes formales de ICE a otras agencias del orden público, incluyendo cárceles locales y regionales, para que mantuvieran a alguien bajo su custodia con el fin de que el Departamento de Seguridad Nacional pudiera recogerlo. ICE divide el país en “áreas de responsabilidad”, o AORs por sus siglas en inglés. Todo Virginia y Washington, D.C. juntos forman el “AOR de Washington”. Yo quería saber cuántas órdenes de detención se habían emitido en Virginia y en todo ese AOR, cuántas de esas personas tenían una condena penal en su historial, y por qué delitos habían sido condenadas.
El 27 de septiembre, ICE me envió un correo electrónico dirigiéndome a su biblioteca de FOIA en línea, donde dijeron que los registros publicados en respuesta a otras solicitudes FOIA satisfacían la mía. Después de revisar más de 60 hojas de cálculo, encontré respuestas a esas preguntas, y más.

LEWEKE: Bien, ¿y qué encontraste?

HAGI: Como las órdenes de detención se emiten a agencias del orden público, en general se refieren a personas que tienen ya sea una condena penal o un cargo pendiente que aún no ha sido resuelto. Y, como dijeron a WMRA varios departamentos del alguacil y administradores de cárceles locales a principios de este año, ya seguían la práctica de cumplir con estas órdenes del gobierno federal y seguirían haciéndolo.

Al observar las órdenes de detención emitidas durante los dos primeros meses del segundo mandato de Trump, vemos una amplia variedad en la gravedad de los delitos mencionados. También se ejecutaron en distintos momentos dentro del proceso penal de cada persona. Aquí algunos ejemplos:

Una orden de detención fue emitida al Centro Regional de Albemarle-Charlottesville para una mujer de unos 30 años, originaria de México, que había sido acusada de hurto menor y no tenía condenas previas. Otra fue enviada al Centro Regional de Rockingham-Harrisonburg para un hombre de 20 años, ciudadano de Guatemala, tras ser condenado por una infracción de tránsito no especificada. En el otro extremo del espectro, un hombre de unos 31 años, originario de Cuba, fue recogido del Centro de Detención para Adultos del Condado de Culpeper luego de ser condenado por tráfico de drogas, un delito grave, y sentenciado a 10 años de prisión.

Pero las personas buscadas mediante estas órdenes de detención representan solo una fracción de los arrestados por ICE. En los primeros dos meses después de la toma de posesión de Trump, poco más de 300 personas fueron ingresadas en detención migratoria en Virginia y D.C. Eso representa solo una quinta parte del total de arrestos realizados por ICE en esta región durante ese período.

LEWEKE: Entonces, ¿qué más encontraste en estos documentos recién publicados?

HAGI: Una información que no habíamos podido encontrar en otro lado y que está en estas hojas de cálculo es cuántas personas arrestó ICE en nuestra región de transmisión. Para los oyentes, eso incluye el Valle de Shenandoah desde Winchester hasta Lexington, el área de Charlottesville, y algunos puntos alrededor de Culpeper y Farmville.

Recibimos datos detallados sobre las detenciones hasta el 28 de abril de este año. Así que, considerando los primeros tres meses después de la toma de posesión presidencial, ICE reporta que arrestó a 139 personas en esta área. De esas, 45 fueron deportadas durante ese mismo período.

La mayor concentración de arrestos en nuestra área fue en Harrisonburg y el condado de Rockingham – 62 personas. También hubo concentraciones menores en Culpeper, Winchester y Charlottesville.

ICE Enforcement and Removal Operations data/WMRA

Es importante señalar que estos números no reflejan los arrestos de personas que viven en nuestra región pero que se presentaron voluntariamente en una oficina de ICE en otra parte del estado y fueron detenidas allí. El director de la oficina de campo en Washington, D.C. reconoció esa práctica en una entrevista con WMRA.

Estos distintos lugares de arresto muestran diferentes tendencias en los historiales penales de las personas. Por ejemplo, la ciudad de Chantilly, cerca del Aeropuerto Internacional Dulles, donde hay una oficina de presentaciones de ICE, aparece como el lugar de más de 600 arrestos en los primeros tres meses tras la toma de posesión. De los arrestados en Chantilly, solo el 11% tenía una condena penal en EE. UU. En North Chesterfield, donde se ubica la oficina de ICE en Richmond, hubo 300 detenciones, de las cuales solo el 8% correspondía a personas con una condena penal.

Eso contrasta con las personas que ICE buscó y arrestó en nuestra región de transmisión, de las cuales el 78% tenía algún tipo de condena penal en su historial.

LEWEKE: ¿Encontraste más detalles sobre los arrestos en el área de cobertura de WMRA?

HAGI: De las personas arrestadas localmente con una condena penal, alrededor de una cuarta parte tenía un delito grave en su historial, como tráfico de drogas, agresión, agresión sexual o una infracción grave de conducción bajo influencia. Aproximadamente tres cuartas partes tenían, como mucho, una falta menor, como agresiones menores, infracciones por DUI, así como violaciones de licencias o infracciones de tráfico. Y solo recordar que estos conjuntos de datos llegan hasta marzo y abril, antes de que la administración impusiera una cuota de arresto diaria de 3,000 personas para los agentes federales, como informó The Guardian en mayo. Así que no tenemos el mismo nivel de detalle sobre cómo pudieron haber cambiado las operaciones de ICE en Virginia desde abril. He presentado otra solicitud FOIA para obtener datos más recientes y detallados, y estoy esperando los resultados.

ICE Enforcement and Removal Operations data/WMRA

LEWEKE: Randi, sin duda volveremos contigo cuando se publiquen esos nuevos datos. Gracias por este reportaje.

HAGI: Gracias a ti, Bob.

Spanish translation provided by Abby Allard.

Randi B. Hagi first joined the WMRA team in 2019 as a freelance reporter. Her work has been featured on NPR and other NPR member stations; in The Harrisonburg Citizen, where she previously served as the assistant editor;The Mennonite; Mennonite World Review; and Eastern Mennonite University's Crossroads magazine.
Abby Allard is a senior at James Madison University majoring in Journalism with a minor in Spanish. She is an anchor and managing editor for Breeze TV, a role she’s held for nearly three years. In 2024, Abby covered both the Republican and Democratic National Conventions as a correspondent, reporting on everything from Virginia politicians to protests outside the events. She previously interned at 7News in Arlington, Virginia, as a producer and digital writer, and is currently a translation intern at WMRA, where she's exploring the radio side of broadcast journalism.
Related Content